Es el momento de la Nube Privada y los Servicios Gestionados. Tendencias 2021
La empresa Denodo ha publicado su estudio anual sobre el uso de la nube. Los datos analizados afirman que tanto las empresas como las entidades sin ánimo de lucro aceleran su adopción de los servicios en la nube, ya que estos últimos proporcionan flexibilidad, reducción de gastos, menor tiempo de comercialización de productos y servicios y una gestión de datos más sencilla.
El estudio señala que las empresas utilizan las nubes en diversos escenarios, pero los más populares son: la resolución de tareas analíticas, la ampliación de oportunidades infraestructurales, así como tareas de IA y aprendizaje automático.
Alina Parkhomenko, Jefa de Desarrollo de Servicios de ITGLOBAL.COM, comentó el estudio. Considera que los mercados de la nube de la mayoría de nuestros países asociados están muy maduros.
«Los clientes han aprendido a confiar en las nubes. Los proveedores de nube, a su vez, se han segmentado; los que han sobrevivido y conservado su soberanía, han comprendido sus áreas fuertes y vectores de desarrollo. Los clientes tienden a utilizar esquemas híbridos y multi-nube, contratando a varios proveedores de nubes para cumplir diversas tareas y proyectos, utilizando los lados más fuertes de los proveedores. Las instalaciones privadas son cada vez más populares, pero no porque las nubes públicas sean de algún modo vulnerables: la confianza en las nubes ha crecido, y cada vez más tareas grandes y serias se trasladan a las privadas, ya que estas tareas requieren más de lo que las nubes públicas pueden ofrecer. El crecimiento de la confianza en los holdings muy grandes, donde sus departamentos de seguridad de la información no permitían antes trasladar sus cálculos a una nube, no hace sino demostrar la tendencia de crecimiento de la cuota de las nubes privadas», concluyó Alina Parkhomenko.
Parkhomenko también señaló que las aplicaciones gobiernan el mundo desde hace ya bastante tiempo. «La gente no quiere visitar sitios web; todo el mundo está acostumbrado a abrir una aplicación en un smartphone, independientemente de la tarea. En algunos países europeos esta tendencia es aún más notable que en el resto del mundo. Así, la mayor parte de los clientes actuales son desarrolladores de todo tipo de aplicaciones. La mayoría de ellos sueñan con terminar una guerra con los administradores y recibir servicios adicionales. Por eso, un IaaS «desnudo» es cada vez menos demandado; hoy en día todo se convierte en servicios. VM, OS y gestión de bases de datos , DevOps como servicio, K8S como servicio – aquí es donde está el futuro. Obtener todo como servicio y centrarse en las propias tareas empresariales: casi todas las consultas son así hoy en día. Sin embargo, el mercado de «todo como un servicio» es débil por ahora: todo el mundo está intentando encontrar su propio nicho, alcanzar la sinergia adecuada entre un proveedor de servicios y un cliente, para establecer al final una cooperación mutuamente rentable. En dos o tres años esperamos ser testigos de esa sinergia y de la madurez de servicios similares».