Vuelve a la pagina anterior
#Cloud #Cloud computing

vStack

vStack es un producto hiperconvergente desarrollado por ITGLOBAL.COM que sustituye a soluciones de proveedores como VMware, Oracle y otros.

Arquitectura

El software se basa en 3 elementos centrales: El sistema de archivos ZFS, el sistema operativo FreeBSD y el hipervisor BHyVe.

  1. FreeBSD es un sistema operativo de código abierto con una licencia BSD (Berkley Software Distribution) especial. El sistema es muy fiable y requiere recursos mínimos.
  2. ZFS es un sistema de archivos en el que se basa el sistema operativo. Ofrece almacenamiento compartido, instantáneas, copia en escritura, etc.
  3. BHyVe es un hipervisor de segunda generación desarrollado originalmente por NetAPP. Es compatible con todos los sistemas invitados de la familia Windows, Unix/Linux, y también soporta el protocolo NVMe.

Composición

La solución vStack consta de 4 componentes principales. El primero es el vStack OS, que es un sistema operativo basado en FreeBSD. Es altamente eficiente y cuenta con un hipervisor BHyVe integrado.

El segundo elemento es vStack Storage, que es un espacio de almacenamiento con redundancia n+1, n+2 o n+3. Funciona con iSCSI, NFS y protocolos de acceso integrados. El almacenamiento admite instantáneas y clones.

El tercer componente es vStack Management, que se encarga de la supervisión y administración del producto hiperconvergente. Se gestiona a través de cualquier navegador en una única ventana. Permite tanto la monitorización online como proactiva.

El último componente es vStack Network, conmutación virtual. Permite a los clientes gestionar el pool de direcciones seleccionado y soporta VLAN/VXLAN.

Ventajas

vStack se distingue por una serie de ventajas:

  1. Multiplataforma. La solución es compatible con cualquier marca (HPE, DELL EMC, Huawei, Supermicro, etc.). El cliente elige por sí mismo cualquier plataforma. No hay vendor lock-in.
  2. Licencias. La solución se ofrece en régimen de pago por uso. En otras palabras, el cliente sólo paga por el uso real de los recursos, lo que conlleva una reducción del coste del producto.
  3. Código abierto. El producto se ha desarrollado sobre software totalmente libre, lo que reduce el coste final para el cliente final.
Califica este artículo
Artículo anterior Artículo anterior Artículo siguiente
Cookies de nuestro sitio web para mejorar su experiencia