Vuelve a la pagina anterior
#Cloud #Cloud computing

Infraestructura híbrida

La infraestructura híbrida es la combinación de recursos en la nube y locales para crear un sistema flexible y eficiente.

Características

Pasarse a la infraestructura híbrida ofrece a las empresas las siguientes ventajas:

  • Reparto de la carga. Una auditoría previa de TI dentro de la organización pone de relieve las cargas de trabajo máximas y mínimas, muestra las relaciones entre los recursos informáticos y revela las vulnerabilidades. Basándose en la auditoría, el cliente traslada entonces una parte de los servicios a la nube, dejando otra parte en el hardware local.
  • Escalabilidad. La nube permite ampliar en cualquier momento, ya que los recursos locales tienen sus limitaciones. Por ejemplo, la actual línea de productos de almacenamiento de cualquier proveedor se queda anticuada al cabo de 3-5 años y es difícil actualizarla.
  • Copias de seguridad. La creación de copias de seguridad es una parte integral de cualquier infraestructura informática. El cliente puede crear copias de seguridad localmente y almacenarlas en al menos dos lugares: en la nube y dentro de la organización.
  • Componente financiero. Almacenar los servicios en la nube ahorra a la empresa presupuesto para mantenimiento y actualización del parque actual de equipos. Sólo se realizan pagos por el alquiler de la nube.
  • Tolerancia a desastres. Dos plataformas independientes, trabajando juntas, garantizan el funcionamiento estable de las empresas incluso en caso de fallo completo de una de ellas.
  • Clasificación de las infraestructuras

    Dentro de cualquier organización, todos los servicios y soluciones pueden dividirse en 4 bloques nominales.

    El primero incluye las aplicaciones y servicios vitales. Tienen que funcionar 24*7*365 y, en caso necesario, pueden restablecerse durante unos segundos. Para ellos se utilizan las soluciones y equipos más avanzados.

    El segundo bloque incluye soluciones que contienen sistemas de gestión de bases de datos (SGBD). En este caso, los SGBD se mantienen localmente en hardware de alta gama y los servidores de aplicaciones se trasladan a la nube.

    El tercer bloque son las máquinas y sistemas virtuales. Por regla general, no exigen muchos recursos y funcionan sin problemas en la infraestructura de la nube.

    El último bloque es el núcleo de cualquier infraestructura de una empresa. Por ejemplo, DNS, AD, VPN, servicio de autenticación, etc. Este bloque es responsable de las funciones básicas de cualquier infraestructura. Deben estar duplicadas y disponibles en todo momento.

    Para desglosar correctamente la infraestructura del cliente en bloques, debe realizarse una auditoría informática. Después, algunos de los servicios y soluciones se trasladan a la nube, mientras que otros permanecen en el hardware local.

    La infraestructura híbrida permite a las empresas minimizar los riesgos y costes de su propia infraestructura, y aumenta la fiabilidad y seguridad de los servicios de la organización.

Califica este artículo
Cookies de nuestro sitio web para mejorar su experiencia