Cada vez más entidades utilizan tecnologías en la nube. Qué servicio en la nube eligen exactamente: depende de sus tareas y presupuesto.
Al migrar la empresa a la nube, es importante comprender y diferenciar las ventajas de los distintos servicios en la nube. Hemos hecho una recopilación (¿la definitiva?) para usted.
Existen 3 modelos de servicios en la nube más extendidos:
- Infraestructura como servicio (IaaS)
- Plataforma como servicio (PaaS)
- Software como servicio (SaaS)

IaaS
Infraestructura como servicio (IaaS): suministro de recursos informáticos a través de una nube. Como solución lista, un cliente puede seleccionar: almacenamiento de datos, servidor virtual, sistema operativo y cantidad de recursos. Quienes están dispuestos a deshacerse de la necesidad de mantener sus propios centros de datos locales suelen optar por IaaS.
Como el cliente alquila el equipo del servidor al proveedor de IaaS -y obtiene todo virtualizado a través de servidores en nube-, no tiene necesidad de comprar su propio equipo de servidor. El control sobre toda la infraestructura, así como su configuración según las necesidades del cliente, está disponible a través del panel de gestión, como VMware – esta plataforma digital basada en la nube permite el funcionamiento de cualquier software en varias nubes y en un gran número de dispositivos.
Los usuarios de IaaS gestionan aplicaciones, SO y software específico de forma independiente, mientras que un proveedor se encarga de las operaciones de servidores, sistemas de almacenamiento y otro hardware.
Ventajas de IaaS
IaaS es el modelo de servicio en nube más flexible, con un proceso de despliegue sencillo. IaaS permite la escalabilidad de las capacidades informáticas cuando sea necesario, en lugar de adquirir hardware costoso para su propia infraestructura. (Para que se haga una idea: el precio medio de un servidor Cisco UCS es a partir de 1 millón de RUR/13+K USD).
El coste de IaaS depende principalmente de las necesidades de CPU y RAM de los clientes. IaaS también es económicamente inteligente debido a su alta escalabilidad y automatización.
IaaS se adapta mejor
Empresas de nueva creación, pequeñas empresas y grandes entidades: todas pueden beneficiarse del modelo IaaS. Los servicios en la nube son la alternativa a la compra de hardware y a los gastos de creación de infraestructuras locales. A medida que crecen las necesidades, es probable que los clientes implementen ahora servicios y aplicaciones, donde la escalabilidad de la nube es la gran ayudante. En palabras llanas, la migración a IaaS ahorra tiempo y dinero.
IaaS más conocidas:
- Amazon Web Services (AWS)
- Cisco Metacloud
- Microsoft Azure
- Google Compute Engine (GCE)
PaaS
Plataforma como servicio (PaaS): entorno personalizable para desarrolladores. Los clientes obtienen acceso a una plataforma o a un conjunto de herramientas: para crear aplicaciones a través de Internet. PaaS permite el desarrollo de prácticamente todo, desde aplicaciones móviles hasta software complejo orientado a la empresa.
Ventajas de PaaS
Al igual que otros servicios en la nube, el modelo PaaS proporciona a los clientes las potentes herramientas de desarrollo modernas, totalmente respaldadas por un proveedor. La Plataforma como Servicio es especialmente buena para estar lista para funcionar desde el principio.
PaaS puede ayudar a aumentar la velocidad de desarrollo, prueba y despliegue de aplicaciones. El equipo de desarrolladores se sentirá más cómodo, también económicamente, a la hora de construir proyectos de cualquier tamaño y complejidad en una plataforma ya preparada; los gastos de despliegue de la plataforma y el software de transición implicado corren a cargo de un proveedor.
Las tecnologías en nube permiten ampliar/reducir los recursos cuando sea necesario. Varios usuarios pueden acceder a su proyecto a través de la misma plataforma, que, a su vez, puede funcionar con varios servicios web y bases de datos.
PaaS se adapta mejor
Con PaaS, empresas de diversos tamaños pueden optimizar sus procesos de desarrollo: por ejemplo, PaaS puede simplificar los esfuerzos de un gran equipo sobre un mismo proyecto.
Este modelo puede ser preferible para las empresas que ya cuentan con una infraestructura de TI. Es probable que los clientes necesiten sus propios especialistas en TI para configurar y utilizar el software de la plataforma PaaS, pero a cambio una entidad obtendrá más control sobre el proceso de desarrollo y la consiguiente flexibilidad en el despliegue de la aplicación a los usuarios finales.
PaaS más conocidos:
- AWS Elastic Beanstalk
- Windows Azure
- Google App Engine
- OpenShift
SaaS
Software como servicio (SaaS): suministro a los clientes, a través de Internet, de software ya instalado para diversas tareas relacionadas con la empresa. CRM, ERP, sistemas ITSM, rastreadores de tareas y otro software pueden ofrecerse como soluciones SaaS.
Ventajas de SaaS
La configuración/ajuste y el mantenimiento remotos del software realizados por el proveedor permiten al cliente concentrarse más en sus necesidades y tareas específicas. Es el fabricante, y no el usuario, el responsable de la correcta configuración del hardware y el software.
En la mayoría de los casos, el modelo SaaS no requiere descarga ni instalación, ya que la mayoría del software es operable a través de un navegador de Internet.
SaaS se adapta mejor
SaaS es rentable para las empresas que no están preparadas para plantearse soluciones in situ. Las grandes entidades pueden utilizar este modelo para proyectos a corto plazo que requieran soluciones rápidas, sencillas y asequibles. Estos servicios también son para los clientes que necesitan aplicaciones accesibles desde Internet, incluido el móvil.
SaaS puede resolver una serie de tareas. Por ejemplo, CRM ayuda a automatizar la interacción empresa/cliente; ERP: optimiza la gestión de los recursos de una entidad; ITSM: simplifica la prestación de servicios de TI y el soporte técnico.
SaaS más conocidos:
- Salesforce
- Service Now
- Google Workspace
- SAP
- Cisco WebEx
- SimpleOne
¿Qué modelo le conviene más?
Como cada empresa tiene sus propias tareas y prioridades, la comprensión clara de sus necesidades y objetivos es la ayuda definitiva para elegir el servicio en la nube más adecuado. Repasemos una vez más las principales ventajas de cada modelo:
- Las soluciones IaaS ofrecen un control casi total sobre una infraestructura ya preparada, lo que permite crear la pila de tecnologías que se adapte perfectamente a las necesidades de la empresa;
- PaaS, una plataforma lista para desarrollar soluciones individuales que se integran fácilmente con los flujos de trabajo existentes – para entidades que ya poseen algunos recursos y personal de TI;
- SaaS es un ahorro de dinero: los clientes no tienen que preocuparse por el desarrollo y mantenimiento del software.
Siendo parecidos a primera vista, SaaS, PaaS e IaaS proporcionan diferentes niveles de servicio. De un modo u otro: las soluciones en la nube liberan a los clientes de cargas adicionales, les ayudan a ahorrar tiempo, mano de obra y dinero. La nube es el futuro del desarrollo empresarial.